Mi burrito sabanero
Escrito por CRA RUTA DE LA PLATA, viernes 17 de diciembre de 2010 , 09:46 hs , en Curso 2011/2012

Este es el Villancico que cantarán los alumnos de 3º y 4º después del poema que recitarán. Incluimos la letra para que puedan practicar un poco. ¡FELIZ NAVIDAD!

MI BURRITO SABANERO

(Coro)
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
Con mi burrito sabanero
voy camino de Belén
si me ven si me ven
voy camino de Belén
si me ven si me ven
voy camino de Belén

El lucerito mañanero
ilumina mi sendero
El lucerito mañanero
ilumina mi sendero
si me ven si me ven
voy camino de Belén
si me ven si me ven
voy camino de Belén

Con mi cuatrico voy cantando
mi burrito va trotando
con mi cuatrico voy cantando
mi burrito va trotando
si me ven si me ven
voy camino de Belén
si me ven si me ven
voy camino de Belén

Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Tu
Apúrate mi burrito
que ya vamos a llegar
Tuqui Tuqui Tuquituqui
Tuquituqui Tu qui Tu
apúrate mi burrito
vamos a ver a Jesús
(coro)



Agregar comentario
Comentarios
  • muebles de acero inox el martes 16 de agosto de 2022, 07:43 hs

     

    Mobiliario hosteleria

    Mobiliario de hosteleria

    Mesa acero inoxidable

    Mesa de acero inoxidable

    Campana extractora industrial

    Extincion automatica cocinas

    Muebles a medida en acero inox

    Mesas de acero inoxidable

    Mesa de trabajo acero inoxidable

    Mesa de acero inox

    Mesas de acero inoxidable baratas

    Mesas de acero inoxidable para hosteleria

    Extractor cocina industrial

    Extractor de humo industrial

    Campana de cocina industrial

    Campana extractora hosteleria

    Campana extractora acero inoxidable

  • Roberto el miércoles 6 de marzo de 2024, 09:11 hs

    Extintores en vehículos

    En el ardiente verano español, las altas temperaturas pueden aumentar el riesgo de incendios en nuestros vehículos. Descubre por qué tener un extintor coche es crucial para todo tipo de coches, desde los más pequeños hasta los camiones, y cómo su presencia puede marcar la diferencia antes de la llegada de los bomberos.

    La importancia del extintor en todos los tamaños de coches

    Ya sea que conduzcas un mini coche para desplazamientos urbanos o un imponente camión para transportes más pesados, la amenaza de un incendio en la carretera siempre está presente. La rapidez con la que se pueda contener el fuego es esencial, y contar con un extintor en tu vehículo te otorga la capacidad de actuar de inmediato. Esto no solo puede salvar tu vida, sino también prevenir daños mayores a tu vehículo y a otros en la carretera.

    Tipos de extintores

    Existen varios tipos de extintores, cada uno diseñado para abordar diferentes tipos de fuegos. Entre ellos se incluyen extintores de polvo, extintores de espuma y extintores CO2. Conoce sus características y descubre cuál es el más adecuado para tu vehículo.

    Ubicación óptima para acceder al extintor

    La accesibilidad del extintor es un factor crítico. Recomendamos instalar el extintor en un lugar de fácil acceso, preferiblemente cerca del conductor. Muchos vehículos modernos tienen compartimientos designados para extintores. Asegúrate de que esté asegurado correctamente para evitar desplazamientos durante situaciones de emergencia.

    Mantenimiento de extintor coche y revisiones regulares

    Tan importante como tener un extintor a bordo es asegurarse de que esté en óptimas condiciones. Realiza revisiones periódicas para garantizar que el medidor esté en la zona verde, lo que indica presión adecuada. Verifica también la fecha de caducidad del agente extintor y reemplázalo según sea necesario. Además, inspecciona visualmente el extintor en busca de daños o corrosión. Estos simples pasos garantizan que el extintor funcione eficazmente cuando más lo necesitas.

     

    Durante el verano español, equipar tu vehículo con un extintor es más que una medida de seguridad; es una responsabilidad. Tanto si conduces un pequeño automóvil como si eres el responsable de un camión de gran tonelaje, la presencia de un extintor puede ser la línea que separa la seguridad de la tragedia. Actuar rápidamente ante un incendio puede marcar la diferencia en el camino y, en última instancia, salvar vidas.

     

    La DGT: extintor en sus vehículos

     

    La DGT aplicará multas a los conductores que no lleven un extintor en sus vehículos al remolcar, y este artículo se ha creado con el fin de ofrecer información adicional. En este contexto, la Dirección General de Tráfico puede sancionar a aquellos conductores que, al remolcar, no dispongan de un extintor. Se abordan en este artículo la cuantía de la multa y otros detalles relevantes para proporcionar una comprensión completa de la situación. Es importante destacar que, aunque la obligación de llevar un extintor no se aplica a todos los conductores, es esencial estar informado al respecto. 

     

    Mientras la DGT establece la necesidad de llevar triángulos de emergencia o una rueda de repuesto en el coche, las normas específicas sobre el uso de remolques ligeros se detallan, limitándolo a dos remolques con un peso máximo de 750 kg y ciertas restricciones en su enganche. Los conductores que arrastren un remolque deben tener presente que la ausencia de un extintor puede resultar en una multa de 200 euros, según lo establecido en el Reglamento General de Vehículos de la DGT, que exige la presencia de un extintor homologado para la extinción de incendios al viajar con un remolque.

  • Extinción el viernes 27 de septiembre de 2024, 12:14 hs

    Extinción Automática Cocinas: Protección Inteligente para la Vida y el Hogar

    Con el crecimiento de la tecnología y la conciencia sobre la prevención de incendios, este tipo de sistemas de extinción automática cocinas se ha convertido en una necesidad más que en un lujo. La extinción automática cocinas es un avance crucial en la seguridad doméstica y empresarial, diseñado para combatir los incendios en su origen. Los sistemas de extinción automática en cocinas ofrecen una solución eficiente, rápida y segura, minimizando los riesgos que conlleva un fuego descontrolado. 

    ¿Qué es la Extinción Automática en Cocinas?

    En cocinas industriales y residenciales, donde los fuegos suelen originarse en áreas como estufas, freidoras y hornos, los sistemas de extinción automática para campanas industriales son vitales para evitar la propagación del fuego y reducir el daño a la propiedad.

    La extinción automática en cocinas es un sistema de seguridad que detecta y responde a la presencia de un incendio en una cocina sin intervención humana. Estos sistemas están diseñados para activarse automáticamente cuando se detectan ciertos factores, como un aumento de temperatura o la presencia de humo. Una vez activado, el sistema libera un agente extintor que sofoca las llamas de manera eficaz y segura.

    ¿Cómo Funcionan los Sistemas de Extinción Automática en Cocinas?

    Los sistemas de extinción automática de cocinas utilizan sensores que detectan cambios bruscos en las condiciones del entorno, como el calor extremo o el humo. Cuando el sistema identifica un incendio potencial, activa automáticamente una descarga de un agente extintor, generalmente un químico que no daña los electrodomésticos ni la infraestructura.

    Estos sistemas están conectados a campanas extractoras y otros equipos de ventilación, permitiendo que el agente extintor se distribuya de manera eficiente y alcance todas las áreas de riesgo. En muchos casos, también están integrados con alarmas que notifican a los ocupantes del edificio para que evacúen de manera segura.

    Beneficios de Instalar un Sistema de Extinción Automática en Cocinas

    Un sistema de extinción automática en cocinas ofrece una serie de beneficios, entre ellos:

    • Prevención inmediata de incendios: Estos sistemas están diseñados para actuar en cuestión de segundos, lo que minimiza la propagación del fuego.

    • Reducción de daños a la propiedad: Al extinguir un fuego en su etapa inicial, los sistemas automáticos evitan daños mayores a electrodomésticos, muebles y la estructura del edificio.

    • Mayor seguridad para las personas: Al eliminar el riesgo de un incendio descontrolado, estos sistemas protegen tanto a los ocupantes como al personal que trabaja en la cocina.

    • Cumplimiento normativo: En muchas jurisdicciones, la instalación de sistemas de extinción automática en cocinas comerciales es obligatoria, cumpliendo con los requisitos de seguridad y evitando sanciones.

    Tipos de Sistemas de Extinción Automática en Cocinas

    Existen varios tipos de sistemas de extinción automática para cocinas, cada uno con características específicas:

    • Sistemas de descarga directa: Estos sistemas liberan el agente extintor directamente sobre la fuente del fuego, siendo ideales para cocinas comerciales que usan freidoras o parrillas de gran tamaño.

    • Sistemas de descarga indirecta: En este caso, el agente se libera a través de la campana extractora, cubriendo un área más amplia de la cocina.

    • Sistemas híbridos: Combina los dos anteriores, ofreciendo una protección más completa para cocinas con diferentes fuentes de riesgo.

    Extinción Automática Cocinas en el Sector Comercial

    En el ámbito comercial, como restaurantes, hoteles y hospitales, el riesgo de incendio es mucho mayor debido al uso constante de equipos de cocina de alto rendimiento. Un sistema de extinción automática no solo garantiza la seguridad del personal y los clientes, sino que también protege la inversión del propietario y asegura el cumplimiento de las normativas locales.

    Además, estos sistemas pueden integrarse con sistemas de alarma contra incendios más grandes, lo que proporciona una capa adicional de protección. La instalación de estos sistemas también puede reducir los costos de seguros, ya que muchas aseguradoras ofrecen primas más bajas para instalaciones que cuentan con medidas avanzadas de seguridad contra incendios.

    Instalación y Mantenimiento de los Sistemas de Extinción Automática en Cocinas

    Para garantizar que el sistema de extinción automática funcione correctamente en el momento que sea necesario, es fundamental contar con una instalación profesional. Los técnicos especializados se encargan de ajustar el sistema de acuerdo a las necesidades específicas de la cocina, asegurándose de que cubra todas las zonas críticas.

    El mantenimiento periódico también es esencial. Las empresas deben realizar inspecciones regulares y pruebas del sistema para garantizar que todos los componentes estén en buen estado y que los agentes extintores no hayan caducado. Las regulaciones de seguridad contra incendios suelen requerir pruebas anuales para mantener la certificación y el cumplimiento normativo.

    Extinción Automática en Cocinas Residenciales: ¿Vale la Pena?

    Aunque los sistemas de extinción automática son más comunes en cocinas comerciales, cada vez más hogares están optando por instalar estas soluciones de seguridad. La posibilidad de un incendio en una cocina residencial, especialmente en casas con cocinas abiertas o con niños, es un riesgo real que no debe subestimarse.

    Invertir en un sistema de extinción automática en una cocina residencial puede proporcionar una tranquilidad invaluable. En cuestión de segundos, un fuego que podría haber causado daños graves es extinguido antes de que se propague. Además, algunos sistemas están diseñados para activarse sin causar daños a los utensilios de cocina, lo que permite una rápida recuperación después del incidente.

    Factores a Considerar al Elegir un Sistema de Extinción Automática para Cocinas

    Cuando se elige un sistema de extinción automática, hay varios factores que deben tenerse en cuenta:

    • Tamaño de la cocina: El tipo de sistema necesario variará en función del tamaño y diseño de la cocina. Cocinas más grandes pueden requerir sistemas de extinción más potentes o múltiples puntos de descarga.

    • Normativas locales: Cada localidad tiene sus propias regulaciones sobre sistemas de extinción en cocinas, por lo que es crucial asegurarse de cumplir con todas las leyes y normativas.

    • Compatibilidad con otros sistemas de seguridad: Muchos sistemas de extinción automática pueden integrarse con alarmas y otros dispositivos de seguridad, lo que permite una protección integral.

    • Costo: El costo del sistema variará dependiendo del tipo, la marca y la complejidad de la instalación. Sin embargo, la inversión inicial suele compensarse con la reducción de riesgos y la posible disminución en las primas de seguro.

    El Futuro de la Extinción Automática en Cocinas

    La tecnología de extinción automática en cocinas sigue avanzando, y el futuro promete sistemas aún más eficientes y fáciles de integrar. Los desarrollos recientes han introducido sistemas inteligentes que se conectan a redes domésticas y comerciales, permitiendo monitoreo remoto y notificaciones en tiempo real a través de aplicaciones móviles.

    El aumento de la automatización y la inteligencia artificial también está abriendo nuevas posibilidades para la prevención de incendios, con sistemas que aprenden y se adaptan al entorno de la cocina, ajustando sus parámetros para maximizar la seguridad sin interferir con las actividades diarias.

     

  • Ileana Gutierrez el miércoles 8 de octubre de 2025, 21:58 hs

    El papel de la tecnología en la protección contra incendios: Innovación tecnológica aplicada a la seguridad contra incendios

    La protección contra incendios ha experimentado un cambio profundo en las últimas décadas gracias al desarrollo de soluciones inteligentes que combinan sensores de última generación, sistemas de alarma digitalizados, materiales avanzados y plataformas interconectadas. Hoy, la seguridad no se limita a la reacción humana, sino que se basa en la integración de ciencia, ingeniería y herramientas digitales capaces de anticipar, detectar y neutralizar riesgos antes de que se conviertan en amenazas graves.

    Sistemas preventivos con tecnología avanzada

    La prevención es el eje central de cualquier estrategia de seguridad moderna. Con los avances actuales, es posible vigilar de manera continua factores ambientales críticos, como temperatura, humedad, concentración de gases o alteraciones eléctricas, mediante sensores instalados en puntos estratégicos. Estas herramientas, conectadas a plataformas IoT, transmiten alertas en tiempo real a los responsables de mantenimiento o directamente a los servicios de emergencia, lo que reduce considerablemente el tiempo de reacción.

    En entornos educativos, industriales y sanitarios, estos sistemas no solo cumplen con normativas internacionales, sino que también garantizan entornos más seguros. Los algoritmos de inteligencia artificial integrados permiten diferenciar entre humo por cocción, vapor de agua o partículas nocivas, reduciendo las falsas alarmas que suelen ralentizar una respuesta efectiva.

    Materiales de construcción y mobiliario tratados con ignifugación

    Un aspecto esencial en la protección moderna es la aplicación deignifugacion en materiales de construcción y mobiliario. Este procedimiento consiste en aplicar recubrimientos, pinturas intumescentes o barnices especiales que reducen la propagación del fuego y retrasan su avance. Con la expansión del calor, estos recubrimientos generan una capa aislante que protege la estructura durante un tiempo crucial para la evacuación.

    En centros escolares y espacios públicos, donde cortinas, paneles de madera o mobiliario pueden actuar como combustible, este tratamiento no solo protege las instalaciones, sino que también disminuye la emisión de gases tóxicos. De esta forma, se refuerza la seguridad de las personas y se cumple con normativas europeas y locales que exigen estándares específicos de resistencia al fuego.

    La importancia del certificado de ignifugación en edificaciones

    Para garantizar la seguridad y la legalidad de las instalaciones, es imprescindible disponer de un certificado de ignifugación que avale el cumplimiento de la normativa vigente. Este documento oficial acredita que los materiales tratados han pasado por procesos técnicos validados y cumplen con clasificaciones de reacción al fuego como M1 o B-s1,d0.

    Los certificados son exigidos en sectores como la educación, la hostelería, la sanidad o la industria, donde la concentración de personas requiere garantías máximas de seguridad. Además, las inspecciones periódicas aseguran que los tratamientos conservan su eficacia con el paso del tiempo, lo que contribuye a mantener un nivel constante de protección frente a incendios.

    Tratamientos y aplicaciones de ignifugaciones en distintos sectores

    Las ignifugaciones se aplican en múltiples materiales y superficies, desde estructuras metálicas hasta textiles y plásticos. En edificios modernos, este proceso forma parte del diseño integral de seguridad, ya que permite que cada componente de la construcción aporte un nivel adicional de resistencia frente al fuego.

    En el ámbito educativo, los recubrimientos ignífugos se aplican en cortinas, alfombras, techos y muebles, minimizando el riesgo en espacios donde la evacuación puede resultar más complicada. En instalaciones industriales, estos tratamientos protegen maquinarias, cables eléctricos y depósitos, reduciendo la probabilidad de que un incendio interrumpa operaciones críticas.

    Análisis predictivo e inteligencia artificial para la detección temprana

    La llegada de la inteligencia artificial ha revolucionado la manera en que se identifican riesgos. Hoy en día, los sistemas de análisis predictivo recopilan datos de sensores distribuidos por todo el edificio y son capaces de identificar anomalías antes de que el fuego se produzca. Un aumento repentino en la temperatura de una zona, un cambio inusual en el consumo eléctrico o la presencia de partículas de carbono pueden activar alertas preventivas que permiten intervenir de inmediato.

    Este tipo de herramientas no solo ofrecen seguridad, sino que también permiten optimizar recursos al evitar daños costosos y proteger infraestructuras críticas sin necesidad de intervenciones posteriores más complejas.

    Tecnología aplicada a la educación y a la gestión de emergencias

    En colegios y universidades, la implementación de sistemas de seguridad avanzados es prioritaria. Los detectores interconectados, combinados con alarmas inteligentes y rociadores automáticos, ofrecen una respuesta rápida y eficaz en caso de incendio. Paneles de control centralizados permiten visualizar el estado de los sensores, identificar focos de humo y controlar las temperaturas de diferentes aulas en tiempo real.

    Asimismo, las simulaciones de evacuación con realidad virtual se han convertido en una herramienta eficaz para formar a docentes y estudiantes en la respuesta ante emergencias. Estos programas no solo entrenan a las personas en protocolos de seguridad, sino que también fomentan la cultura de la prevención desde edades tempranas.

    El futuro de la seguridad contra incendios

    La evolución apunta hacia edificios inteligentes capaces de autoprotegerse mediante sistemas autónomos de seguridad. La integración de drones y robots con cámaras térmicas permitirá acceder a zonas de difícil alcance sin poner vidas humanas en riesgo. Paralelamente, los sistemas basados en la nube y el aprendizaje automático ofrecerán mayor precisión y adaptabilidad con el paso del tiempo.

    Las plataformas de gestión remota ya permiten supervisar múltiples instalaciones desde un único centro de control, lo que garantiza rapidez en la respuesta y mantenimiento preventivo en tiempo real. Esta nueva etapa de la seguridad redefine la manera en que concebimos la prevención y convierte la tecnología en un pilar fundamental de la protección moderna.

    Ciencia, innovación y responsabilidad compartida

    La protección contra incendios no se limita a la reacción inmediata, sino que se fundamenta en la planificación preventiva respaldada por la ciencia y la innovación tecnológica. Los sensores inteligentes, las aplicaciones de ignifugación, los certificados de cumplimiento y las simulaciones avanzadas configuran un ecosistema integral donde la seguridad es una prioridad absoluta.

    La combinación de ingeniería, inteligencia artificial y responsabilidad institucional ha permitido crear entornos más seguros en colegios, industrias y espacios públicos. Gracias a estas medidas, hoy contamos con herramientas que no solo salvan vidas, sino que también preservan bienes y fortalecen la confianza en infraestructuras seguras y sostenibles.



Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Visitas
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Nube de etiquetas
 
Reportes
Cantidad de posts: 101
Cantidad de comentarios: 309
 
Últimos comentarios