REDACCIÓN DE LA EXCURSIÓN POR BEATRIZ CARRERA CASTRO
Escrito por CRA RUTA DE LA PLATA, lunes 27 de mayo de 2013 , 11:12 hs , en CURSO 2012/2013

LA EXCURSION 

 Vegacervera

El miércoles fuimos de excursión a vega Cervera. Habia tres monitores: Pedro, David y Rubén. Pedro hizo 2 equipos. Luego, nos dieron un mapa y teníamos que ir por donde nos indicaba, 1º hicimos la prueba SPIDERMAN que había que escalar, 2º la prueba de tiro con ARCO  que había que lanzar flechas a el ciervo y al jabalí, 3º hicimos la prueba de la CUEVAque tuvimos que meternos por un camino muy pequeño y la cueva se llamaba la cueva del burro y por ultimo hicimos la prueba por EQUIPOS  que montamos en zancos e hicimos una carrera chicas contra chicos y ganamos la chicas  y cuando acabamos nos fuimos al pabellón comimos la comida y nos montamos en el autobús y para casa YO ME LO PASE FENOMENAL.



Agregar comentario
Comentarios
  • extintores el martes 31 de mayo de 2022, 08:02 hs

    Extincion automatica cocinas

    Sistema de extinción de incendios en campanas extractoras

    Extintores

    Extintores      

    extintores de incendio

    Extintores Precios

    Extintores Precios

    Extintores online

    Extintores online

    Extintores co2

    Extintores de co2

    Extintores co2 2 kg

    Extintor co2 2 kg

    Extintor 9 kg

    Extintor 1 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 6 kg abc

    Extintores 6kg

    Extintores abc 6 kg

    Extintor 6 kg

    Extintor 1kg

    Extintor coche

    Extintores Sevilla

    Extintores Sevilla

    Extintores Madrid

    Extintores Barcelona

    Extintores Huelva

    Extintores Cadiz

    Extintores cordoba

    Extintores Malaga

    Extintores Jaen

    Extintores Granada

    Extintores Almeria

    Extintores Murcia

    Extintores Alicante

    Extintores Pamplona

    Extintores Asturias

    Extintores Valencia

    Extintores Zaragoza

    Extintores Madrid

    Extintores en Barcelona

    Extintores Palma de Mallorca

    Extintores Baleares

    Extintores Badajoz

    Extintores Vigo

    Extintores Caceres

     

    extintor 6 kg 21a-113b

    co2 acuario

    franquicia extintores

  • Roberto el miércoles 20 de marzo de 2024, 18:36 hs

    ¿Es obligatorio tener extintores en una oficina?

    La seguridad en el entorno laboral es una preocupación primordial, y uno de los elementos esenciales para prevenir y controlar incendios en oficinas son los extintores. En España, la Ley 37/2015 de Seguridad Privada establece claramente la obligatoriedad de contar con extintor para oficina u otros lugares y locales de trabajo, incluyendo despachos y oficinas.

    ¿Qué extintor es el adecuado para una oficina?

    La elección del tipo de extintor es crucial para enfrentar eficazmente diferentes tipos de fuegos. En términos generales, se recomienda instalar extintores de polvo con una eficacia de 21A/113B, ideales para abordar fuegos de clase A, B y C, comunes en entornos de oficina. Sin embargo, las necesidades específicas pueden requerir la instalación de otros tipos de extintores, como los de espuma o AFFF para cocinas u oficinas con materiales inflamables.

    ¿Qué tipos de extintores para oficina existen?

    Existen diversos tipos de extintores diseñados para abordar fuegos específicos, desde los extintores de agua hasta aquellos especializados en metales combustibles. La elección depende de la naturaleza de los posibles riesgos en la oficina. De todas formas, a la hora de la verdad, los extintores más comunes son los extintores abc o los  extintores co2.

    ¿Dónde deben colocarse los extintores para oficina?

    La ubicación estratégica de los extintores es esencial. Deben estar accesibles, visibles y señalizados, asegurando que ningún punto de la oficina esté a más de 15 metros de distancia de un extintor.

    ¿Cómo deben mantenerse los extintores de oficina?

    La revisión y recarga periódica de los extintores son fundamentales para su eficacia. La frecuencia de estas acciones dependerá del tipo de extintor y de su uso potencial.

    ¿Qué hacer en caso de incendio?

    Ante un incendio, es crucial seguir un protocolo de actuación. Desde alertar a los demás hasta evacuar el edificio siguiendo el plan establecido, cada paso contribuye a la seguridad general. El uso de extintores debe ser evaluado cuidadosamente, priorizando la seguridad personal.

    Extintores para oficina y las recomendaciones de seguridad 

    Además de contar con extintores para oficinas, otras medidas pueden fortalecer la seguridad de todos los trabajadores:

    • Mantener cables y aparatos eléctricos en buen estado.

    • Evitar dejar velas encendidas sin supervisión.

    • No fumar en el entorno laboral.

    • Alejar materiales inflamables de fuentes de calor.

    • Realizar simulacros de incendio periódicos.

    En conclusión, la obligatoriedad de contar con extintores en una oficina no solo está respaldada por la ley, sino que también representa una medida fundamental para la seguridad de empleados y propiedades. La elección adecuada, la ubicación estratégica y el mantenimiento regular de estos dispositivos son pasos esenciales para garantizar un entorno laboral seguro. En caso de duda, siempre es aconsejable referirse a la Ley 37/2015 de Seguridad Privada como fuente de orientación



  • Maria Sanchez el miércoles 6 de agosto de 2025, 09:50 hs

    Vistas exclusivas y naturaleza en la Finca La Capitana: un santuario en la dehesa sevillana

    En un mundo que avanza a un ritmo vertiginoso, existen espacios donde el tiempo se detiene, donde la esencia de la naturaleza se respira en cada rincón y donde la mirada se pierde en horizontes infinitos de verde y calma. La Finca La Capitana es uno de esos lugares. Situada en el corazón de la dehesa sevillana, esta finca representa no solo un refugio para la ganadería brava, sino también un testimonio vivo de la simbiosis entre naturaleza, tradición y cultura.

    Apenas uno penetra en sus dominios, el silencio reverbera como un acto sagrado. Este silencio, lejos de incomodar, envuelve y transporta a quien lo escucha a un plano donde solo existen los sonidos del monte: el susurro del viento en las encinas, el crujir de las hojas secas bajo las pezuñas de un toro bravo, el lejano canto de las aves rapaces que vigilan la extensión de la finca. La naturaleza aquí no es un mero decorado: es la protagonista absoluta del relato.

    Visitar esta ganadería brava implica mucho más que contemplar animales imponentes. Es una inmersión profunda en un ecosistema que se mantiene intacto gracias a una gestión responsable y respetuosa con el medio ambiente. La dehesa sevillana que abraza La Capitana es un bioma único, donde la biodiversidad coexiste con la tradición ganadera, y donde cada elemento, desde el suelo hasta el cielo, forma parte de un entramado vivo que sostiene la vida de las reses y de toda la fauna local.

    La importancia de la naturaleza en la experiencia de visitar ganaderías de toros bravos

    Cuando hablamos de visitas a ganaderías toros, es fundamental destacar que el entorno natural es mucho más que un telón de fondo. En La Capitana, la naturaleza es parte activa del mensaje que la finca quiere transmitir. Cada visita es un encuentro con la auténtica bravura, aquella que nace de la libertad, del respeto al ciclo vital del toro y de la interacción directa con un paisaje genuino.

    Es en ese respeto donde reside la esencia de la ganadería brava sevillana. La naturaleza no solo da alimento y refugio a los animales, sino que configura su carácter y fortaleza. La dehesa, con sus encinas centenarias y su suelo fértil, es el aula donde se aprende a ser bravo. Aquí, la conexión con el entorno es palpable: observar un toro pastando bajo el sol de la tarde en un paraje inmaculado es contemplar la fuerza de la tradición entrelazada con la pureza del entorno natural.

    Vistas exclusivas que elevan la experiencia en La Capitana

    Pero no basta con la riqueza natural; la ubicación estratégica de La Capitana ofrece un privilegio visual sin igual. Desde los puntos más elevados de la finca, la panorámica regala un espectáculo interminable de colinas onduladas, pastizales infinitos y cielos diáfanos que cambian de matiz a cada instante. Esas vistas exclusivas permiten a los visitantes sentir que forman parte de un lienzo vivo, una pintura en constante evolución donde el color y la luz danzan al ritmo de la naturaleza.

    Este espectáculo visual, que se vive en primera persona, es uno de los motivos por los que La Capitana se ha convertido en un destino imprescindible para amantes del mundo rural y aficionados a la tauromaquia que buscan una experiencia completa y auténtica. Porque aquí, más allá del toro, se celebra el paisaje, la vida salvaje y la calma que solo puede ofrecer un entorno tan privilegiado y cuidado.

    Un espacio para eventos con alma y raíces

    En el corazón de la finca, un salón panorámico se erige como mirador y lugar de encuentro. Sus ventanales permiten disfrutar sin intermediarios de la dehesa y de las majestuosas figuras de los toros en libertad. Este espacio no es solo un enclave para reuniones o celebraciones: es un lugar donde la naturaleza se integra con el diseño, donde el alma de Andalucía se siente en cada detalle, desde la arquitectura rústica hasta la luz que baña el espacio.

    Los eventos en La Capitana tienen un valor añadido porque trascienden lo habitual. Aquí, corporativos, encuentros familiares o celebraciones especiales se envuelven en un halo de autenticidad y respeto por el territorio, haciendo que cada experiencia sea única y memorable.

    Alojamiento rural: vivir la dehesa desde dentro

    Para aquellos que desean alargar su estancia, la finca ofrece un alojamiento rural auténtico, donde la sencillez y la nobleza de los materiales transmiten la esencia del campo andaluz. Despertar rodeado de naturaleza, con el canto de los pájaros como despertador y la brisa fresca de la mañana acariciando el rostro, es un lujo que solo lugares como La Capitana pueden ofrecer.

    Este alojamiento es el complemento perfecto para disfrutar de la finca sin prisas, dejando que la paz y la belleza del entorno se instalen en el alma.

    Educación ambiental y cultural en la dehesa

    La Finca La Capitana no solo abre sus puertas para mostrar la belleza del toro bravo y su entorno; también asume la responsabilidad de educar y sensibilizar sobre la importancia de preservar este ecosistema singular. A través de rutas guiadas a pie, a caballo o en todoterreno, se explican los ciclos de vida del toro, su alimentación, comportamiento y su papel en la conservación del equilibrio natural.

    El conocimiento es la base para un respeto genuino. Por ello, contar con recursos como este blog sobre ganaderias se convierte en una herramienta esencial para profundizar en la cultura y la historia que rodea a la ganadería brava y su ecosistema. Estas iniciativas ayudan a crear conciencia y a conectar emocionalmente con un mundo que muchos desconocen, pero que es fundamental preservar.

    Actividades para todos: naturaleza, cultura y gastronomía

    La oferta de La Capitana va mucho más allá de la simple contemplación. Sus actividades están diseñadas para adaptarse a un público diverso: desde catas de productos locales con denominación de origen hasta talleres que integran gastronomía, cultura y naturaleza. También se organizan sesiones fotográficas en lugares emblemáticos de la finca, ofreciendo una experiencia completa y personalizada.

    Empresas, grupos familiares o viajeros solitarios encuentran aquí una propuesta cuidada al detalle, en la que cada instante invita a conectar con la esencia del territorio y a disfrutar de la autenticidad del campo andaluz.

    La Finca La Capitana, un lugar inolvidable

    Más allá de sus paisajes y su fauna, La Capitana es un espacio donde la belleza auténtica se vive sin estridencias. El simple hecho de sentarse bajo una encina y observar a los toros en silencio provoca una sensación de paz profunda y respeto por lo natural.

    Quienes visitan esta finca no solo se llevan imágenes para el recuerdo, sino también una experiencia sensorial y emocional que trasciende lo visual. Se llevan una perspectiva renovada sobre la relación entre la naturaleza y la cultura taurina, y, sobre todo, un deseo ineludible de volver a conectar con este santuario de la dehesa sevillana.

  • William Javier el miércoles 6 de agosto de 2025, 20:20 hs

    SEO para la industria: precisión, músculo y estrategia

    SEO para la industria: precisión, músculo y estrategia.

    Cómo el posicionamiento SEO revoluciona la visibilidad de las empresas industriales

    Hay cosas que no se improvisan. Como la solidez de una nave industrial en Dos Hermanas o el ronroneo perfecto de una máquina CNC en Alcalá de Guadaíra. El mundo industrial, vasto y estratégico, no se vende con jingles ni con influencers de peluquería; necesita método, precisión y un traje digital a medida. Y ahí, amigos, entra el SEO bien hecho, con picos, palas y una brújula digital infalible.

    Porque no nos engañemos: el sector industrial, aunque sobrio y centrado en lo técnico, también necesita estar en boca de todos… o mejor dicho, en la primera página de Google. Si no te encuentran, no existes. Punto. Por eso hoy desmenuzamos cómo una estrategia de posicionamiento SEO puede catapultar una empresa del metal, del plástico o de la robótica a lo más alto del escaparate digital.

    La industria ya no vive en el silencio de las fábricas

    Atrás quedaron los tiempos en los que bastaba con estar en el Polígono Parsi o el Carretera Amarilla. Hoy, quien no tiene presencia digital, directamente no cotiza. Y no sirve cualquier presencia. Un catálogo mal indexado, una web lenta como una hormigonera o un contenido genérico y sin alma son clavos en el ataúd digital.

    La industria sevillana, por ejemplo, que va desde el agroalimentario hasta la fabricación de maquinaria pesada, debe entender que el futuro no solo se construye con acero, sino con datos, búsquedas y conversiones.

    Posicionamiento SEO Sevilla: más que una moda, una necesidad

    En este punto del camino, toca hablar claro. El posicionamiento seo sevilla no es una etiqueta bonita para poner en una propuesta. Es una exigencia estratégica.

    Porque da igual que tu empresa fabrique válvulas hidráulicas de última generación si no apareces cuando alguien busca “fabricantes válvulas Sevilla” o “componentes industriales Andalucía”. Y ahí es donde una buena estrategia de posicionamiento SEO te pone en el mapa… en el mapa de verdad, el de los clics, el de los formularios recibidos y las llamadas entrantes.

    La agencia SEO Sevilla que sepa de hierro, motores y algoritmos

    Ahora toca otra verdad incómoda: no todas las agencias sirven. Porque una agencia SEO Sevilla que no entienda la jerga industrial, que se pierda cuando le hablas de control numérico o de normativas ISO, no te sirve de mucho.

    Necesitas un socio digital que entienda cómo redactar una ficha de producto técnico sin convertirla en un galimatías, que sepa cómo hacer una auditoría web sin romper lo que funciona, y que respete el ADN de tu marca sin disfrazarla con cursilerías ajenas al sector.

    SEO para empresas industriales: la alquimia del algoritmo

    Y llegamos a este punto con una palabra clave que merece fanfarria: seo para empresas industriales. Aquí es donde se cuece todo.

    Porque una empresa industrial no necesita un blog con recetas ni vídeos bailando en TikTok. Necesita ser visible en sectores muy concretos, con palabras que usan técnicos, ingenieros, compradores y proveedores. Palabras como “mecanizado de precisión”, “inyección plástica técnica” o “automatización de procesos”.

    Aquí no hay espacio para lo superficial. Hay que construir contenido técnico, robusto, bien enlazado, con esquemas de arquitectura web que respiren lógica industrial. Se trata de tener fichas de producto con SEO on-page impecable, metadescripciones persuasivas, tiempos de carga veloces y enlaces entrantes de calidad que avalen tu autoridad de dominio como si fueras el líder europeo en componentes para ascensores.

    Auditorías, palabras clave y contenido que resuelve problemas

    Un buen SEO industrial comienza con una auditoría feroz: ¿funciona tu web? ¿Está adaptada al móvil? ¿Carga rápido? ¿Google la entiende? Y a partir de ahí, con bisturí y sin aspavientos, se reorganiza el contenido, se depuran los errores 404 y se le da oxígeno a la estructura interna.

    Luego viene la investigación de palabras clave, pero no con herramientas genéricas, sino con olfato de ingeniero. Aquí buscamos búsquedas reales: las que hace el jefe de compras de una multinacional cuando necesita encontrar en cinco minutos un proveedor fiable de tornillería inoxidable en Andalucía.

    Y con esa base, se construye contenido útil, directo, preciso. No vendemos humo, vendemos soluciones. Y eso, Google lo premia.

    Visibilidad internacional desde Sevilla

    Sí, estamos en Sevilla. Pero nuestros clientes industriales miran a Alemania, a Polonia, a Francia. El SEO industrial bien planteado permite que una pequeña planta de extrusión sevillana reciba pedidos desde Hamburgo. Que una firma sevillana de calderería aparezca en las búsquedas de un responsable de compras portugués.

    Gracias a una estrategia SEO multilingüe, bien geolocalizada y técnicamente limpia, se puede conquistar mercados exteriores desde la comodidad del Parque Aerópolis o la Isla de la Cartuja.

    Estrategia de contenidos: precisión técnica y alma digital

    Un error habitual es creer que el contenido técnico no puede ser atractivo. Nada más lejos. Un buen copywriter industrial transforma una ficha anodina en una pieza informativa que posiciona. Que convierte. Que deja claro quién eres y por qué eres mejor.

    Aquí no se trata de escribir bonito, sino de escribir con autoridad. Con referencias claras, con beneficios tangibles, con llamadas a la acción concretas. Porque el contenido industrial de calidad no se improvisa. Se documenta. Se diseña. Y se optimiza.

    SEO local, pero con músculo de multinacional

    Y sí, también hay que jugar la carta local. Estar presente en Google Maps, con tu ficha de Google Business bien optimizada. Tener enlaces locales, aparecer en portales de referencia del sector, asistir a ferias con huella digital. El SEO local es un canal silencioso pero poderosísimo.

    Y más si se hace desde el sur, con sabor sevillano pero con visión europea. Porque una empresa industrial sevillana puede competir de tú a tú con gigantes del norte… si tiene a su lado la estrategia digital adecuada.

    El SEO no es un gasto, es la palanca del crecimiento industrial

    En un entorno donde la competencia no duerme, donde las decisiones se toman tras una búsqueda en Google, el posicionamiento SEO es la diferencia entre crecer o estancarse. Es la llave que abre puertas, que genera contactos y que permite que el esfuerzo industrial se traduzca en facturación.

    En definitiva, si tienes una empresa industrial en Sevilla o alrededores y aún no has apostado por el SEO, vas tarde. Pero estás a tiempo.

    Hazlo con los que saben, con los que entienden el lenguaje de los motores, los procesos y los algoritmos. Con los que convierten datos en clientes.



Calendario
octubre 2025
lumamijuvido
  12345
6789101112
13141516171819
20212223242526
2728293031  
 
Visitas
 
Categoría
 
Los más comentados
 
Archivo
 
Nube de etiquetas
 
Reportes
Cantidad de posts: 101
Cantidad de comentarios: 313
 
Últimos comentarios